Corría el año 1960 cuando Francisco Montero y Marcelina Fernández contrajeron matrimonio en Sevilla, el mismo año que fundaron una pequeña empresa familiar. Los primeros encargos llegaron en el pequeño taller de la calle Salado, donde comenzó la identidad de la firma que poco después de 1968 se trasladó al popular barrio de Santa Cruz y posteriormente a su ubicación actual en la calle Lineros.
1961 es un año que marca un antes y un después en la moda flamenca, es la fecha de la primera transformación del patrón que hasta ahora existía del traje de flamenca.
Marcelina Fernández tiene por aquel entonces la decisión de alargar el corte del cuerpo y la falda hasta el tobillo. De este modo también cubrir las axilas e incorporar el mantoncillo como complemento.
Los nuevos estilos se aprecian en el traje que luce Teresa Lorca , "La Polaca" o Matilde Coral.
Hasta aquel entonces los trajes eran por lo general cortos y los flecos iban pegados al escote.
La firma ha estado desde entonces muy marcada por su estrecha relación con el mundo artístico. Espectáculos flamencos, el mundo del cine, el teatro o la canción, demandaban constantemente sus creaciones, hasta tal punto que Lina pudo trasladar sus conocimientos adquiridos al trabajar con artistas, también a trajes de noche o vestidos de novia.
En 1966 se produce un hecho muy importante para la firma, la visita de la princesa Grace Kelly a la Feria de Abril de Sevilla, para la cual decide ataviarse con el traje regional.
En 1968, Lina confecciona en el taller del barrio de Santa Cruz otro de los trabajos más importantes de su carrera, el traje de flamenca que luciría la joven Princesa de Asturias, Sofía. Los colores elegidos: Rojo y blanco.



"Tuve que bailar, peinar y coser hasta que me pude comprar una máquina de coser Alfa con correa. Yo tendría 20 años y cuando nos casamos lo primero que hizo Francisco fue ponerle motor a aquella máquina. Sí, he trabajado muchísimo y he criado a mis hijos, aunque siempre he estado en el taller. Ahora que tengo ocho nietos echo de menos haber achuchado más a mis hijos”.
“A la moda flamenca la veo con mucha animación. Antes éramos muy pocos. Estaba Maestre, un modisto del que no sé nada y luego llegó Salao. A partir de ahí, miles, y me alegro porque el sol sale para todo el mundo. De todas formas, como consejo yo pediría que cuando vayan a hacer un traje que piensen en Andalucía y en Sevilla. Tenemos muchas cosas para inspirarnos, pero también creo que se debería conservar el estilo de cada provincia, como el traje de verdiales de Málaga, o el de piconera de Cádiz. A mí me inspira cualquier cosa y cuando termino un traje digo que debería pagarlo y no cobrarlo de lo que disfruto haciéndolo”
En 2006 recibió el Botón de Nácar y además fue nombrada hija adoptiva de Triana. Después de 50 años en el mundo de la moda flamenca y miles de volantes y mantoncillos Lina confiesa poner el alma en cada traje y resume sus últimas colecciones como: Flamenco. "Mis trajes no se salén de que se denomina 'lo flamenco'. Un traje de flamenca es como los farolilos a la feria. Hay elementos que no pueden faltar. No concibo a una mujer vestida de flamenca sin un moño, un mantocillo en su sitio y una flor bien colocada".
A su colección para Simof 2009 la bautizó: "Nací en Sevilla". (Las fotos anteriores pertenecen a la misma). De ella dijo: "En el desfile he querido transmitir lo más enraizado de la moda flamenca, por eso he querido hacer también un homenaje a la bata de cola. No me esperaba que Matilde estuviera sentada en primera fila y me ha emocionado mucho cuando la he visto y cuando ha sido ella la que me ha entregado el ramo. Es un honor para mí su presencia hoy aquí" - comentaba haciendo referencia a la bailaora Matilde Coral que disfruto del espectáculo. Junto a ella, el periodista Rafael Cremades y el diseñador Toni Benítez que tampoco quisieron perderse la cita.

"Le enseñé a este asistente dos o tres trajes del tamaño de Suri, y sí que me contaron al día siguiente que lo eligió el padre." . Casualmente, no hubo que hacerle ni arreglos: "Le ha quedado perfecto".
Rocío Montero, licenciada en Bellas Artes ayuda a su madre desde el año 2005 con la dirección creativa de la firma, mientras que Mila Montero es la responsable de la linea de complementos.
El último gran desfile de Marcelina tuvo lugar en Sevilla, para celebrar el 50 aniversario de la firma. Para lo cual quiero citar algunos de los párrafos que este año le ha dedicado Antonio Burgos: "A Lina le han dado un homenaje por sus cincuenta años de dedicación a la moda flamenca. Aunque tarde, me sumo con estas líneas. Porque de Lina siempre me han sorprendido tres cosas:

2.-Su discreción y modestia, aun siendo cuanto es en su mundo profesional. Y su fidelidad con Sevilla, sin irse a pintar la mona (o la moda, que es otra forma de pintarla) a Madrid, al corazoneo con los paparazis y los papafritis. Igualito que muchas que por haber presentado en el SIMOF cuatro trapos (copiados, además) van por ahí de diseño flamenco, presumiendo de que son poco menos que Coco Chanel con volantes.
3.-Lo que se parece Lina a la Duquesa de Alba. Una jartá. O a lo mejor es al revés, que la Duquesa de Alba se ha acabado pareciendo a Lina de tanto lucir sus trajes de flamenca."
Su merecido homenaje se celebró en la casa palacio de los Ybarra, donde hubo desfile con sus vestidos bajo el piano de Pareja Obregón y palabras emotivas de Mario Niebla del Toro a la homenajeada y a su difunto marido, con quien siempre hizo un tándem perfecto. Aunque Lina sigue al pie del cañón, realmente es su hija Rocío Montero quien se encarga hoy de los diseños.

Yo espero verte trabajando muchos años más Lina, porque sin ti la Moda Flamenca perdería su lado más flamenco, su tradición y elegancia. A mí me has gustado de siempre, en tus diseños me encuentro con Andalucía, con su gente y sus costumbres.
Disfrutad del desfile!
5 comentarios:
Me ha encantado el post, está muy bien explicado. Mi madre es andaluza y siempre me ha tirado mucho el estilo Flamenquita pero nunca me informé de los orígenes de la moda flamenca, diseñadoras, festivales...etc. Buen trabajo :)
Un saludo,
Lola
Hola!
Admiro mucho a l@s diseñadores que siguen fiel a su estilo, por mucho tiempo que pase, y viendo los modelos de SIMOF veo a una flamenca de siempre, de las que siempre te imaginas por un real.
La verdad es que me dais bastante las sureñas, porque aunque tenga muchas raíces andaluzas, vivo en Madrid y no le puedo dar tanto uso.
Pero con tu blog, estoy un tanto al día de las tendencias flamencas =)
Un besito!!
Desde luego que Lina es de las firmas más elegantes y con mucha historia, por lo que veo. Precioso el post que le has dedicado y precioso tu blog, acabo de descubrirlo y estoy encantá! Con lo que me gusta a mí un flamenqueo... Un beso y encantada de conocerte,
Carmen
www.losmodelitosdemama.blogspot.com
enhorabuena por la entrada. Se ve que la admiras realmente. Por cierto, muy buena la documentación.
Kisses,
Ch.
Me ha encantado el blog, soy de Jerez y me encanta la moda flamenca. Toda una pasión.
Besos, te seguimos :)
lookofstyle.blogspot.com
Publicar un comentario